Si hay una carta que es LEÍDA, ANALIZADA, ESTUDIADA, año tras año. Que ha SACUDIDO LA HISTORIA y el devenir de la iglesia, de la cristiandad, de Europa y del mundo. Que ha provocado GRANDES AVIVAMIENTOS, ha transformado vidas, ha cambiado corazones, personas, iglesias y épocas. Es, sin duda, la epístola del Apóstol Pablo a los ROMANOS.
Romanos es especial, es única y es el mejor lugar para estudiar y comprender qué es realmente el evangelio, y sus implicaciones. Escrita por el Apóstol Pablo sobre el AÑO 57-58 DC, es considerada para muchos como una ESPECIE DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA o manual de doctrina bíblica del mejor teólogo de todos los tiempos. Es su obra más extensa, profunda, teológica e influyente de las escritas por él, y por eso está en primer lugar inmediatamente después del libro de Hechos.
Martín Lutero:
“La epístola a los Romanos es realmente la parte principal del Nuevo Testamento y el evangelio más puro. Es digna no solo de ser memorizada palabra por palabra, sino de ser estudiada diariamente por todo cristiano.”
Todos sabemos lo que provocó para Lutero, para la iglesia y para el mundo entero que el Espíritu Santo iluminara a M. Lutero cuando leyó Romanos 1:17.
John Stott:
“Ningún escrito ha ejercido tanta influencia en la historia del pensamiento cristiano como la Epístola a los Romanos.”Karl Barth:
“Al leer Romanos, es como si uno escuchara el trueno de Dios resonando en el corazón humano.”Agustín de Hipona:
“Las palabras de Romanos 13:13-14 cambiaron mi corazón cuando lo abrí al azar. Fue como si la luz de Dios se encendiera en mi alma.”
Vamos a ir al CAPÍTULO 5, donde Pablo aborda y expone la JUSTIFICACIÓN POR LA FE.
- Los primeros versículos nos habla de las consecuencias de la justificación, es decir, que Dios te considere justo e inocente.
- El versículo 5 nos dice que el Amor de Dios ha sido derramado, vertido, desbordado en nuestro corazones por el Espíritu Santo, y a continuación nos describe ese amor divino
¿QUÉ MEJOR ESCENA PARA EMPEZAR A COMPRENDER EL AMOR DE DIOS, QUE EL GÓLGOTA, QUE LA CRUZ?
La Cruz es la más sublime demostración de Su amor, sobre todo si consideramos sobre quién derramó ese amor, a quién amó. Es decir, si nos fijamos cómo éramos, cómo era nuestra condición, nuestra situación. Eso es lo inaudito, lo sorprendente. Lo que hace Pablo en los versículos siguientes es aunar, unir la JUSTIFICACIÓN POR LA FE y EL AMOR DE DIOS.
ILUSTRACIÓN:
¿Alguna vez has tenido una amistad que se rompió por una traición? ¿Cómo te sentiste? La reconciliación NO siempre es fácil, especialmente cuando el dolor y el daño es profundo.
AHORA IMAGINA UNA RELACIÓN MUCHO MÁS ROTA, MÁS DISTANCIADA Y SEPARADA: La relación entre la humanidad y Dios. No por un malentendido, sino por una rebelión consciente. Aun así, Dios dio el primer paso para restaurarnos. ¿CÓMO PUEDE EL HOMBRE PASAR DE SER ENEMIGO DE DIOS A SU AMIGO?
Frase clave: «En Cristo, Dios nos reconcilió consigo mismo, transformando nuestra enemistad en una amistad eterna.”
En ROMANOS 5:6-11, Pablo nos muestra cómo éramos enemigos de Dios, pero por medio de Cristo, ahora podemos llamarnos amigos de Dios.
He dividido esta predicación en 3 puntos principales
- El Amor que busca al enemigo (6-8)
- La reconciliación que nos hace amigos (9-10)
- El gozo de ser amigos de Dios (11)
I.- EL AMOR QUE BUSCA AL ENEMIGO (5:6-8)
Romanos 5:6-8 “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles (NVI o NTV dice “incapaces de salvarnos”), a su tiempo (en el tiempo perfecto, como dice Gálatas 4:4) murió por los impíos (sustituyéndonos, «en lugar de»). [7] Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo (es muy raro, es muy extraño, es poco posible, es un caso remoto pero puede haber algún caso); con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno (Pero, ¿conoces a alguien capaz de entregarse a morir por un perverso que le odia? Yo sí). [8] Mas Dios muestra Su Amor para con nosotros (sublime, excelso y diferente), en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”
Nosotros nos sentimos muy atraídos por una BUENA Y BONITA HISTORIA DE AMOR, ya sea en cine, en películas o en literatura. Titanic, Romeo y Julieta o El diario de Noah son algunos ejemplos. ¿Qué tienen en común estas historias? Que se remarcan la historia del amado, del más bello o bella, más encantador, a aquel sobre quien se enamora, sobre quien siente esa atracción. Se enfatiza lo positivo de ella. Hoy vas a oír una HISTORIA REAL DE AMOR QUE SUPERA A TODAS, que las sobrepasa, que las deja atrás y que va mucho más allá que todas.
NOSOTROS ESTÁBAMOS PECANDO, Y A LA MISMA VEZ, DIOS MURIENDO POR NOSOTROS
A.- ¿CÓMO ERA NUESTRA CONDICIÓN ANTES DE LA AMISTAD? 5:6
DÉBILES (V.6): Sin fuerza espiritual, incapaces de salvarnos dice la NVI o acercarnos a Dios por nosotros mismos. Indefensos, muertos espiritualmente, necesitados de vida espiritual. Éramos impíos, apartados y alejados de Dios.
Efesios 2:1-4 “Y ÉL os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. 4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)”
El mundo, la sociedad SE JACTA DE LOS AVANCES en: la ciencia y en medicina, de haber llegado a la Luna, de hacer operaciones con trasplante de órganos, o incluso de la inteligencia artificial. PERO a pesar de todo eso, en cuanto al CONOCIMIENTO DE DIOS Y AL MUNDO ESPIRITUAL, era y es débil, incapaz y NO ha avanzado absolutamente nada desde la caída en Génesis 3. Y NO han avanzado nada porque están muertos espiritualmente.
IMPÍOS Y PECADORES (V. 6-8): No éramos neutrales; estábamos activamente alejados de Dios. Pecadores no sólo por acciones externas en sí, sino por naturaleza interna. Éramos indeseables, indignos, pero Su Amor no se basa en que seamos dignos o no, sino en ÉL.
También nos dice, más adelante en el versículo 10, que éramos ENEMIGOS, es decir, que hubo y hay una hostilidad natural hacia el Dios Santo debido al pecado. Éramos desobedientes al Rey Cósmico.
Este es nuestro cuadro, nuestro diagnóstico. Todo ésto éramos nosotros cuando ÉL murió por nosotros. Si lees los 3 primeros capítulos de Romanos, Pablo deja bien claro nuestra condición ante Dios.
ILUSTRACIÓN: En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, un soldado alemán llamado Lothar Hennen se encontraba luchando en el frente oriental. En medio de un violento combate con las fuerzas soviéticas, Hennen se encontró con un soldado soviético gravemente herido en el campo de batalla. A pesar de que los dos eran enemigos acérrimos, Hennen tomó una decisión sorprendente: en lugar de dejarlo morir o matarlo, como hubiera sido esperado, cargó al soldado herido y lo llevó a un lugar seguro, en un acto de misericordia inesperada contra alguien del bando contrario.Actuó por pura humanidad, sin considerar el odio que había entre las naciones ni la ideología que los separaba. Lothar Hennen decidió ver al soldado soviético, no como un enemigo, sino como un ser humano que necesitaba ayuda, a pesar de ser parte del «otro lado». Este acto de Lothar Hennen refleja de manera conmovedora lo que Cristo, de manera superlativa, hizo por nosotros, no sus hijos, sino enemigos merecedores de la ira, el juicio y el castigo de Dios.
- UN AMOR QUE ROMPE BARRERAS (5:7-8)
El Apóstol Pablo va a destacar el Amor Divino frente al egoísmo de los hombres, y lo hace, siendo inspirado por el Espíritu Santo, para que cuando leamos estos versículos nos demos cuenta de la clase y la envergadura del Amor de Dios
- AMOR SACRIFICIAL: Tal vez, en el mejor de los casos, alguien moriría por un amigo bueno. Tal vez me he pasado y me h eexcedido, podría arriesgar su vida, y sería admirado por todos como un auténtico héroe. Pero ¿por un enemigo?, ¿Por un impío?, ¿Por alguien que nos odia, aborrece y detesta? Nunca. Jamás. Eso no pasa. Eso no sucede en el amor humano.En ese hipotético y remoto caso (morir o arriesgar su propia vida por alguien bueno) sería un amor condicional, ya que la condición para derramar ese amor, es que sea alguien bueno; algún amigo o familiar
- CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS CUANDO AÚN ÉRAMOS PECADORES: Eso NO es amor condicional; es amor puro, que da sin esperar nada a cambio; un amor sacrificial. El Amor de Cristo es contrario al amor de los hombres, y es por ello que es incomprensible.
- EL AMOR DEMOSTRADO E INMERECIDO (v.8): Cristo murió por nosotros, aun siendo pecadores. NO esperó a que fuéramos dignos. Éramos sus enemigos.
EJEMPLO: Hay una película protagonizada por mi actor favorito, Denzel Washington, llamada JOHN Q. Se trata de un padre desesperado cuyo hijo necesita un trasplante de corazón que su seguro no cubre. Ante la negativa del hospital, toma de rehenes en la sala de emergencias para exigir la operación. Enfatiza la lucha desesperada de un padre por no ver morir a su hijo, la persona que más ama. Esa es la máxima expresión, como hemos visto, del AMOR HUMANO, el que se llega a sacrificar por lo que más quiere, lo que más ama, en este caso su hijo.
DIOS FUE MUCHO MÁS ALLÁ:
- ÉL SÍ VIO MORIR a Su Hijo. Es más, ÉL entregó a morir a Su Hijo.
- Y LO HIZO POR seres que, lejos de amarlo, eran sus enemigos que lo despreciaban y odiaban.
1ª Juan 4:19 “Nosotros le amamos a ÉL, porque ÉL nos amó primero.”
Debes de saber que ÉL primero te amó, cuando tú NO lo merecías en absoluto ese amor. Merecíamos exactamente lo opuesto, Su Juicio, Su Ira y Su castigo. No esperó a que mejorases un poco, a que llegases a ser gente buena o justa, NO. Y esto mismo bien lo sabe PABLO por experiencia propia:
- Perseguía y asolaba a la Iglesia. Trató de acabar con ella de manera violenta
- No merece la Gracia.
- No pide la Gracia .
- Pero halla y recibe la Gracia de Aquel a quien él persigue para tratar de acabar con él
Siendo nosotros enemigos, rebeldes o desobedientes de Dios, es que ÉL murió por nosotros, y ÉL no dijo simplemente “Te amo”, sino que actuó y obró.
Juan 3:16 «Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en ÉL cree, no se pierda mas tenga vida eterna.
Cuando ÉL dice en la cruz (Lc. 23:34) “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”, no solo se refiere a los soldados romanos que le han torturado y crucificado injustamente, o a los judíos que han pedido su ejecución pública injustamente. Se refiere también a nosotros que éramos enemigos de Dios.
El Amor de Dios es incomparable y trasciende lo imaginable: Aquí hay muchos padres y muchas madres. Os hago una pregunta, ¿Serías capaz de entregar a tu hijo por algo o alguien en la vida? Dios lo hizo por sus enemigos, aún cuando éramos pecadores.
II.- LA RECONCILIACIÓN QUE NOS HACE AMIGOS (5:9-10)
Y tal vez, tras leer los versículos anteriores, tú puedas llegar a pensar:
“Si Dios hizo todo eso por nosotros cuando éramos sus enemigos, ¿Qué no hará ahora que somos sus amigos, reconciliados, miembros de su familia e hijos amados?
Y no creas que es una deducción tuya. Esto mismo es lo que el Apóstol Pablo deduce. Y esto debe darnos seguridad y confianza en nuestro Dios.
Romanos 5:9-10 “[9] Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira (Su Ira fue descargada, derramada y vertida sobre Jesús. Ver Is. 53:10). [10] Porque si siendo enemigos (esta era nuesta condición real), fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados (esta es nuestra condición ahora), seremos salvos por su vida (salvos de la condenación de Dios).“
Cuando Cristo murió por nosotros NO éramos ni justos, ni buenos ni amigos. Si estos versículos NO te da seguridad o certidumbre, aún NO has entendido absolutamente nada.
- Dios nunca nos va a decepcionar
- Dios nunca va a dejar de amarte. Pero si ahora eres su hijo…
- La enemistad que nos separaba ya fue removida, la separación fue abolida. Ya Cristo pagó
A. DE ENEMIGOS A AMIGOS (V.10)
- ANTES: Enemigos de Dios, no por casualidad, sino por el pecado que nos separaba de Él. Éramos malos, rebeldes, despreciables… Los ENEMISTADOS ÉRAMOS NOSOTROS, no ÉL. Pablo nunca dice que Dios se reconcilia con nosotros, sino nosotros con ÉL
- AHORA: Reconciliados. Amados. No solo perdonados, sino invitados a una relación de cercanía y amistad con Dios. Miembros de su familia. No solo nos preserva hasta el final, sino que nos convierte en amigos íntimos, en hijos amados, en miembros de Su Familia. Si cuando cuando había distanciamiento, estábamos enfrentados y merecíamos Su Juicio nos dio la vida, a costa de la Suya, ahora siendo reconciliados, mucho más.
TESTIMONIO: Yo recuerdo, cuando estaba sufriendo por la trágica MUERTE DE MI HERMANA SARA, recibir apoyo, amor y consuelo de mucha gente, pero si hay Alguien que me trató, me abrazó y me CONSOLÓ FUE DIOS. Yo entendí como que de alguna manera, decía a mi corazón
“No soy ajeno. Te entiendo perfectamente. Sé lo que es eso. Yo perdí a Mi Hijo. ¿Lo recuerdas? Fue por tí, y fue cuando tú me rechazabas y no considerabas en absoluto”
Tenemos un Dios cercano que entiende nuestro dolor a la perfección, que puede compadecerse de nosotros. Ni Mahoma, ni Alá, Ni Buda, ni Krishna, ni Confucio pueden entenderlo, pueden compadecerse, pero nuestro Dios, sí.
Hebreos 4:15 “Porque NO tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.”
Vendido, negado, abandonado y dejado solo por los Suyos, sudó sangre, agonizó lo indecible, fue golpeado y torturado, insultado y escupido, juzgado injustamente, clavado en una cruz
El Versículo 9 habla de JUSTIFICADOS, y el 10 habla de que fuimos RECONCILIADOS:La reconciliación con Dios no es solo un tratado de paz; es mucho más allá, es una invitación a Su mesa.
Nos declara JUSTOS a sus ojos.
- Deja de vernos a nosotros mismos por nuestra pobre y miserable condición, y pasa a vernos según Cristo.
- Pasamos de ser culpables enemigos, a ser considerados y declarados justos, por la obra y los méritos de Cristo.
- Y entre ambas está la cruz de Cristo, donde se anuló todos nuestros pecados pasados presentes y futuros, ya que fueron colocados en Cristo, y ÉL lo pagó con su vida. Pero no solamente nos quita y elimina lo malo, sino que además nos da, nos otorga, nos atribuye e imputa la Perfecta justicia de Cristo.
ILUSTRACIÓN
Imagina un TRIBUNAL. El juez está sentado, y ante él está un acusado que es culpable de delitos graves y merece un castigo severo. El juez, siendo justo, no puede ignorar la ley. Sucede una cosa: Antes de dictar sentencia y golpear la mesa con el martillo, se quita la soga, baja del estrado, saca la cartera y paga él la multa. El acusado, el delincuente, era su propio hijo, y aunque era un delincuente, él lo amaba, pero debía, ante todo, de hacerse justicia.
- Como juez, cumplió la justicia al castigar el delito. Fue un buen juez. Un juez justo que honró la Ley
- Como padre, mostró amor al asumir el costo de la condena por su hijo.
El hijo queda libre, no porque lo merezca, sino porque alguien más pagó por él, le sustituyó, ocupó su lugar¿Os dais cuenta?
- El juez se entregó por el delincuente
- El Médico por el paciente grave.
- El Rey por sus súbditos, sus vasallos.
B. SALVACIÓN CONTINUA POR SU VIDA (V.10)
No solo fuimos salvados por Su muerte, sino que vivimos hoy por Su vida. Cristo resucitado camina con nosotros, como un amigo fiel que nunca nos abandona. No es como pagar una deuda y luego olvidar al acreedor. Es como alguien que no solo paga tu deuda, sino que te adopta en su familia para siempre.
Si cuando éramos sus acérrimos enemigos, ÉL nos miró con misericordia, gracia y amor, ahora que somos miembros de su familia nos guiará, protegerá, disciplinará, guardará y preservará hasta la gloria final.
Filipenses 1:6 “El que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”
Aplicación:
- ¿Vives como si Dios fuera un juez distante o como un amigo cercano?
- La amistad con Dios implica confianza, conversación diaria (oración) y dependencia de Su presencia.
III. EL GOZO DE SER AMIGOS DE DIOS (5:11)
Romanos 5:11 “Y no solo esto (todo lo que hemos dicho anteriormente de que murió por nosotros cuando aún éramos sus enemigos), sino que también nos gloriamos (nos jactamos, nos deleitamos, nos gozamos) en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación.”
De alguna manera Pablo está diciendo lo siguiente:
“Ahora lo entendemos todo, y eso nos lleva a deleitamos y gloriamos en Dios, en lo que ha hecho, en Su Ser”
Esa es la verdadera marca del creyente, el GOZO. Y NO depende de las circunstancias, sino de tener a Dios en medio de ellas
1ª Corintios 1:31 “para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.”
Hay un cambio de posición, de estatus.
- Antes: Débiles, incapaces, impíos, pecadores y enemigos.
- Ahora: Reconciliados y justificados (declarados justos)
A. EL GOZO DE LA RECONCILIACIÓN (V.11)
- Gloriarse en Dios: No se trata de orgullo personal, sino de alegría profunda por conocerlo y ser conocido por Él.
- No es una carga, es un privilegio: La amistad con Dios es fuente de gozo constante, incluso en medio de dificultades.
En la ÚLTIMA CENA, pocas horas antes de ir a la Cruz para morir por nosotros, Jesús tiene unas palabras muy importantes con sus discípulos. Serán las últimas palabras, y eso adquiere una importancia vital. Ellos están desconcertados y no saben muy bien qué está pasando ni qué va a pasar, pero el Maestro sí sabe lo que va hacer, por qué y por quién, y es por eso que les dice lo siguiente. Jesús abre y desnuda su corazón ante ellos:
Juan 15:12-15 “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. 13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. 14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. 15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer”
Como si dijera lo siguiente:
“Dar la vida por tu amigo, es la demostración del amor. YO la dí por mis enemigos para haceros, no mis siervos, sino mis amigos.”
El siervo se somete, obedece por mandato u obligación y a veces sin saber, pero el amigo comparte una relación personal, cercana, de amor y conoce la voluntad de aquel a quien siguen. Antes de subirse a la Cruz ya les llama amigos, sabe que va al Gólgota a restaurar la relación, con ellos y con nosotros. Y una de las cosas finales que quiso decirles, que quiso recalcar y remarcarlos para que se grabara a fuego, era esa; “¡Sois mis amigos!”
B. VIVIR CON PROPÓSITO (V.11)
La reconciliación no es solo para nosotros. ¿Cómo compartes esta amistad con otros? Si Dios te ha reconciliado, eres un embajador de Su amor para los que aún están lejos de Él. Somos agentes de Reconciliacion para llevar este gozo a otros
2ª Corintios 5:18-21 “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
El versículo 19 dice 2 cosas que parece opuestas entre sí:
- Dios nos reconcilia consigo
- Dios NO nos toma en cuenta nuestros pecados
¿Cómo es posible? Versículo 21. El intercambio.
- Lo malo tuyo a Cristo, a la Cruz y Dios lo juzga
- Lo bueno de Cristo a tí por la fe, y Dios te ve y considera como ÉL. Eres reconciliado y Justificado, declarado justo.
2ª Corintios 5:21 Al que no conoció pecado (Cristo, el Santo, el Justo, el Perfecto), por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia (justificados) de Dios en ÉL.”
Aplicación:
- ¿Te has acostumbrado tanto a la gracia que has perdido el gozo de ser amigo de Dios?
- ¿Estás mostrando ese gozo a otros, invitándolos a conocer al mejor Amigo que existe?
Dios no solo te perdonó; te hizo Su amigo. En Cristo, la enemistad quedó atrás, y comenzó una amistad eterna basada en el amor y la gracia.»
LLAMADO PARA TODOS
SI NO CONOCES A CRISTO: Hoy puedes pasar de ser enemigo a amigo de Dios. Solo necesitas aceptar Su amor, arrepentirte, abrazar con fe y seguirle.
SI YA ERES CREYENTE: Vive cada día con el gozo de ser Su amigo. No descuides esta relación. Háblale, confía en Él, camina a Su lado. Síguele. Recuerda que ÉL, no solo entiende tu dolor y sufrimiento, sino que se compadece de él.
- Acepta la amistad de Dios
- Valora esa amistad, ese amor que has visto que supera y excede a todo lo que tú conozcas por amistad y por amor.
- Comparte esa amistad: Si Dios te amó cuando eras su enemigo, ¿cómo no amar a otros?, ¿Cómo no llevarles a ÉL?
Deja una respuesta